Puesto que los Blogs sirven para esto, me gustaría hacer algunos comentarios sobre las opiniones vertidas por Alfredo Prieto, en relación con lo tratado en el encuentro de El Escorial. A pesar de mi condición de Presidente de la CEDB, lo hago a título personal, así que nadie tiene que sentirse identificado con mis opiniones y, por supuesto, no representan la opinión de la Conferencia (aunque sospecho que son compartidas en muchos aspectos por la mayoría de los miembros de la CEDB).
En primer lugar, quiero agradecer a Alfredo Prieto su asistencia a las jornadas, el interés por debatir sobre el tema y la clara exposición de su postura sobre el EEES, sobre la posición de la CEDB y sobre los contenidos del Libro Blanco de los Estudios de Biología.
Pero me temo que voy a discrepar en muchos aspectos…. y espero que ello no me introduzca directamente “en el Museo de Paleontología, con la categoría de Saurópodo Académico Paleozoico”…. o algo similar (no te enfades Alfredo, pero son palabras tuyas que no he tenido más remedio que entrecomillar, porque, como puedes suponer, creo que están fuera de lugar). Se puede discrepar de manera elegante o… no. Y con esas calificaciones sobre quienes no comparten tu opinión uno corre el riesgo de descalificarse solo.
Comparto con Ana la opinión expresada en su comentario sobre tu escrito de que en el Escorial no sobraba nadie…. y, por supuesto, que mucho menos los Decanos de las diferentes Facultades, que, no solamente han sido elegidos democráticamente como representantes institucionales de los diferentes Centros, sino que llevan muchos años preocupándose (estoy dispuesto a aceptar que no más, pero, tampoco menos, que el mejor profesor de cualquier Facultad) por los aspectos formativos de nuestro título, el futuro de los estudios de Biología y los problemas diarios que supone conseguir que nuestros alumnos consigan la mejor formación posible al pasar por nuestras aulas. Y todo ello a pesar del comportamiento de una gran cantidad de profesores mucho más “bolonioescépticos” e incluso “biologoescepticos” (y mucho más preocupados por su investigación que por su docencia) de lo que hayas podido encontrar entre las intervenciones de El Escorial, y con los que todos los días tenemos que convivir, discutir, bregar, dialogar e intentar llegar a acuerdos, sin que nadie haya propuesto, por ello “expulsarlos a las tinieblas exteriores”.
Pretender que algunas de las intervenciones, discrepantes de tu opinión, estaban de sobra en las jornadas y que debían haberse sustituido por otras más “en la línea a favor” del EEES supone desvirtuar el carácter de un encuentro diseñado para “debatir”, por otro dedicado a “aleccionar”, en la línea de una concepción de la educación que me recuerda viejas connotaciones y que, estoy seguro, tu tampoco compartes.
Finalmente, con respecto a las críticas que expresas sobre el Libro Blanco –y que respeto profundamente- me gustaría señalar un par de aspectos.
Está claro que el diseño y los contenidos del proyecto del Plan de Estudios que se recoge en el Libro pueden no ser compartido por todos los profesores que, día a día, estamos implicados en la docencia de la Biología, pero, como defendí en mi intervención, el Libro Blanco representa la “opinión institucional” de la Biología española sobre el tema. La CEDB no elaboró una propuesta en base a las opiniones “personales” de los Decanos, sino basándose en los debates y decisiones que adoptaron los diferentes Centros a lo largo del proceso.
Deslizar, como haces, en tu comentario del Blog que “si las facultades no reflexionamos sobre cuales son las competencias que debemos desarrollar en esos escasos cuatro años de formación y sobre como deben ser diseñados los nuevos planes…” significa dar por sentado que esa reflexión –al menos inicialmente- no se ha realizado y que el Libro Blanco es, poco menos, que “el sueño de una noche de verano” de un grupo de colegas.
Que hay que seguir reflexionando sobre el tema…!por supuesto¡. Pero que lo que contiene el Libro Blanco está pensado, debatido, meditado y contrastado…!también¡.
Que muchos profesores pueden no compartir lo que en el Libro Blanco se expresa…¡perfecto!. Que, a nivel personal, la opinión de cualquier profesor que imparte cualquier asignatura en la Licenciatura de Biología es tan válida como la de un Decano….¡aceptado!.
Pero, a nivel institucional, lo que los Decanos transmitieron para elaborar el proyecto del plan de estudios vale más que la opinión personal de cualquiera de nosotros…..nos guste o no. Porque representa una opinión mayoritaria. Y ninguno estamos en posesión de la verdad absoluta (si es que existe).
Por otra parte, discrepar de lo que opina la mayoría de nuestros compañeros no solamente es interesante (y hasta necesario), sino que refleja, en última instancia, la esencia de lo que representa el espíritu de la Universidad y el dinamismo de un colectivo como el de la Biología que (por suerte) está lejos de la uniformidad, el conformismo y el tener todo claro. En definitiva….que está haciendo honor a las bases de la Evolución.
Está claro, por otra parte, que estos debates y discrepancias no hacen sino confirmar lo interesante de la idea que han llevado a cabo Antonio Tormo y Ana García… de lo acertado de su programa, de la elección de sus invitados y del interés de los participantes. Y nos hace confiar en que nos podremos equivocar a la hora de diseñar los nuevos Planes de Estudio, pero, por supuesto, mucho menos que si todo este trabajo de años anteriores no se hubiera realizado y si no se estuvieran poniendo en marcha iniciativas como la que ha dado forma a la reunión de El Escorial.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Estimado Antonio,
Aunque soy biólogo (como muestra mi color azulón), he impartido decenas de cursos de preparación del profesorado universitario para el EEES. Estos cursos son multidisplinares y por ello me he tenido que estudiar a fondo durante cientos de horas el proyecto tuning educational structures in Europe (tuning a partir de ahora) y los libros blancos de distintas titulaciones de grado: Biología, Medicina, Farmacia, Turismo, Derecho (el más rollo con diferencia) etc. Esto me ha permitido desarrollar una visión de conjunto que me permite comparar los distintos libros blancos.
El libro de biología me gusta y creo que es resultado de un gran trabajo. Por ejemplo las competencias específicas de la biología relativas al saber están muy bien elegidas pero con respecto a la lista de competencias especificas de saber hacer, que es muy extensa (creo que 37 items) pienso que es útil para delimitar campos de competencia profesionales que el biólogo debe poder cubrir pero cuya competencia no se desarrollará en todos los biólogos, ni durante la formación de grado (pues obviamente buena parte de ellas se adquirirán en la especialización de master o doctorados posteriores al grado).
Por ello, echo en falta una lista sintética de competencias específicas de la biología que sean desarrollables por los nuevos planes formativos de grado y por tanto exigibles a cualquier biólogo al terminar sus cuatro años de formación de grado (este es uno de los principios de la metodología tuning).
Si tal lista no esta en el libro blanco (y creo que es claro que no esta) debemos reflexionar para construirla pues en la metodología tuning es esencial saber que competencias deberán tener todos los graduados para orientar los planes formativos conducentes al título de grado y los métodos para acreditar la eficacia del plan de formación en la promoción de la lista de competencias deseadas.
Este era el tema central de mi entrada y lo que quiero es que se debata acerca de ello por que creo que es un aspecto importante sobre el que no hemos dado una respuesta adecuada y es un aspecto esencial en la metodología de diseño de titulaciones. Tal vez para ello tengamos que releernos la memoria del proyecto tuning para la armonización de las estructuras educativas en Europa y el libro blanco (de hecho yo recomiendo la lectura del libro blanco de su titulación a los profesores que asisten a mis cursos de formación del profesorado y también los fragmentos acerca de las competencias de nuestro libro blanco a mis alumnos de 3º y 5º curso de biología).
He echado en falta en tu comentario alguna referencia a este tema que para mi es la cuestión central que yo planteaba en mi entrada original. Pienso que esta es la cuestión sobre la que hay que discutir y comentar.
Hago una propuesta de lista minimalista (y no institucional) fruto de la atrevida reflexión de un grupo de profesores de la facultad de biología de la Universidad de Alcalá.
Lista de competencias especificas de la biología pero no especificas de área o disciplina.
1. Buscar, analizar, entender y evaluar fuentes bibliográficas primarias en biología (varias disciplinas biológicas).
2. Definir problemas y razonar de modo hipotético-deductivo en contextos biológicos. Plantear hipótesis y formular predicciones verificables.
3. Planificar, generar, organizar y poner a punto diseños de observación y experimentación para testar hipótesis biológicas.
4. Recoger, procesar, analizar e interpretar los datos biológicos experimentales u observacionales.
5. Sintetizar información biológica en informes profesionales.
6. Comunicar información utilizando los métodos de comunicación profesional de la biología.
Seis parecen pocas competencias, pero si fuéramos capaces de garantizar que todos nuestros graduados han desarrollado estas 6 competencias (específicas de la biología pero interdisciplinares) gracias a los nuevos planes, me daría con un canto en los dientes.
Por ello planteo otras dos cuestiones para la discusión en este blog:
¿Podemos acreditar que todos los biólogos que titulamos ahora con los planes actuales son competentes para realizar estas seis competencias esenciales?
¿Qué podemos hacer para que aprendan a hacerlo en los nuevos planes formativos que vamos a diseñar?
Espero las reflexiones de todos
Alusiones:
1. La alusión a los saurópodos (mesozoicos, pues en el paleozoico no había saurópodos) ha sido sacada de su lugar (hábil truco dialéctico) pues como bien sabes no estaba dirigida a los autores del libro blanco, ni a los profesores en general, se refiere a aquellos profesores que pretenden afrontar los cambios del EEES negándose a evolucionar e incluso utilizando su peso (jerárquico o institucional) para boicotearlos y en mi humilde opinión usted no es uno de ellos. Por cierto me gustó mucho su intervención del primer día, compartí su fondo y simpaticé totalmente con su forma amena y didáctica de exponer.
2. Soy consciente de que en el Escorial estuvimos un grupo selecto de profesores y creo que se puede afirmar sin temor a equivocarse que más preocupados por la docencia que el profesor universitario medio pues al fin y al cabo fue esa preocupación la que nos impulsó a asistir allí voluntariamente (yo viaje más de 4 horas cada día para asistir al encuentro).
3. Aunque lo he repetido varias veces lo vuelvo a repetir para dejarlo más claro, mis dos criticas constructivas al encuentro es que no se dedico suficiente tiempo al debate (en algunas mesas) y que no se contrapesó adecuadamente una ponencia extremadamente bolonio-escéptica con otra ponencia igualmente bolonio-entusiasta. Mi contestación al amable comentario de Ana García Moreno a mi primera entrada creo que clarifica y profundiza lo que quería decir en mi mensaje original.
4. Antonio, tu amable comentario técnicamente no ha sido un comentario a mi entrada original, sino una nueva entrada a la que ahora se refiere este comentario (entrada y comentario significan cosas distintas en la jerga del blog). Por ello te ruego que vuelvas a publicar el texto de tu entrada como comentario a mi entrada original para que de ese modo los lectores puedan seguir la línea de discusión a partir de la entrada que la originó. Para ello sólo es necesario que piques en el hipervínculo COMENTARIOS al pie de mi entrada original (la del 600 tuneado) y pegues el contenido de comentario en la ventana que se abrirá.
5. Coincido en señalar que todos estos intercambios de puntos de vista se los debemos a los sacrificados organizadores del “Encuentro del Escorial”. De nuevo les damos las gracias por su excelente trabajo. Yo intentaré aportar mi granito de arena intentando ayudar a provocar la reflexión y la discusión alrededor de puntos esenciales para la construcción del EEES.
Un abrazo a todos.
Estimado Antonio,
Aunque soy biólogo, he impartido decenas de cursos de preparación del profesorado universitario para el EEES. Estos cursos son multidisplinares y por ello me he tenido que estudiar a fondo durante cientos de horas el proyecto tuning educational structures in Europe (tuning a partir de ahora) y los libros blancos de distintas titulaciones de grado: Biología, Medicina, Farmacia, Turismo, Derecho (el más rollo con diferencia) etc. Esto me ha permitido desarrollar una visión de conjunto que me permite comparar los distintos libros blancos.
El libro de biología me gusta y creo que es resultado de un gran trabajo. Por ejemplo las competencias específicas de la biología relativas al saber están muy bien elegidas pero con respecto a la lista de competencias especificas de saber hacer, que es muy extensa (creo que 37 items) pienso que es útil para delimitar campos de competencia profesionales que el biólogo debe poder cubrir pero cuya competencia no se desarrollará en todos los biólogos, ni durante la formación de grado (pues obviamente buena parte de ellas se adquirirán en la especialización de master posterior al grado).
Por ello, echo en falta una lista sintética de competencias específicas de la biología que sean desarrollables por los nuevos planes formativos de grado y por tanto exigibles a cualquier biólogo al terminar sus cuatro años de formación de grado (este es uno de los principios de la metodología tuning).
Si tal lista no esta en el libro blanco (y creo que es claro que no esta) debemos reflexionar para construirla pues en la metodología tuning es esencial saber que competencias deberán tener todos los graduados para orientar los planes formativos conducentes al título de grado y los métodos para acreditar la eficacia del plan de formación en la promoción de la lista de competencias deseadas.
Este era el tema central de mi entrada y lo que quiero es que se debata acerca de ello por que creo que es un aspecto importante sobre el que no hemos dado una respuesta adecuada y es un aspecto esencial en la metodología de diseño de titulaciones. Tal vez para ello tengamos que releernos la memoria del proyecto tuning para la armonización de las estructuras educativas en Europa y el libro blanco (de hecho yo recomiendo la lectura del libro blanco de su titulación a los profesores que asisten a mis cursos y también los fragmentos acerca de las competencias de nuestro libro blanco a mis alumnos de 3º y 5º curso de biología).
He echado en falta en tu comentario alguna referencia a este tema que para mi es la cuestión central que yo planteaba en mi entrada original. Pienso que esta es la cuestión sobre la que hay que discutir y comentar.
Hago una propuesta de lista minimalista (y no institucional) fruto de la atrevida reflexión de un grupo de profesores de la facultad de biología de la Universidad de Alcalá.
Lista de competencias especificas de la biología pero no especificas de área o disciplina.
1. Buscar, analizar, entender y evaluar fuentes bibliográficas primarias en biología (varias disciplinas biológicas).
2. Definición de problemas y razonamiento hipotético deductivo en contextos biológicos. Plantear hipótesis y formular predicciones verificables.
3. Planificar, generar, organizar y poner a punto diseños de observación y experimentación para testar hipótesis biológicas.
4. Recoger, procesar, analizar e interpretar los datos biológicos experimentales u observacionales.
5. Sintetizar información biológica en informes profesionales.
6. Comunicar información utilizando los métodos de comunicación profesional de la biología.
Seis parecen pocas competencias, pero si fuéramos capaces de garantizar que todos nuestros graduados han desarrollado estas 6 competencias (específicas de la biología pero interdisciplinares) gracias a los nuevos planes, me daría con un canto en los dientes.
Por ello planteo dos cuestiones para la discusión en este blog:
¿Podemos acreditar que todos los biólogos que titulamos ahora con los planes actuales son competentes para realizar estas seis competencias esenciales?
¿Qué podemos hacer para que aprendan a hacerlo en los nuevos planes formativos que vamos a diseñar?
Espero las reflexiones de todos
Alusiones:
1. La alusión a los saurópodos (mesozoicos, pues en el paleozoico no había saurópodos) ha sido sacada de su lugar (hábil truco dialéctico) pues como bien sabes no estaba dirigida a los autores del libro blanco, ni a los profesores en general, se refiere a aquellos profesores que pretenden afrontar los cambios del EEES negándose a evolucionar e incluso utilizando su peso (institucional) para boicotearlos y en mi humilde opinión usted no es uno de ellos. Por cierto me gustó mucho su intervención del primer día, compartí su fondo y simpaticé totalmente con su forma amena y didáctica de exponer.
2. Soy consciente de que en el Escorial estuvimos un grupo selecto de profesores y creo que se puede afirmar sin temor a equivocarse que más preocupados por la docencia que el profesor universitario medio pues al fin y al cabo fue esa preocupación la que nos impulsó a asistir allí voluntariamente (yo viaje 4 horas cada día para asistir al encuentro).
3. Aunque lo he repetido varias veces lo vuelvo a repetir para dejarlo más claro, mis dos criticas constructivas al encuentro son que no se dedico suficiente tiempo al debate (en algunas mesas) y que no se contrapesó adecuadamente una ponencia extremadamente bolonio-escéptica con otra ponencia igualmente bolonio-entusiasta. Mi contestación al amable comentario de Ana García Moreno a mi primera entrada creo que clarifica y profundiza lo que quería decir en mi mensaje original.
4. Antonio, tu amable comentario técnicamente no ha sido un comentario a mi entrada original, sino una nueva entrada a la que ahora se refiere este comentario (entrada y comentario significan cosas distintas en la jerga del blog). Por ello te ruego que vuelvas a publicar el texto de tu entrada como comentario a mi entrada original para que de ese modo los lectores puedan seguir la línea de discusión a partir de la entrada que la originó. Para ello sólo es necesario que piques en el hipervínculo COMENTARIOS al pie de mi entrada original (la del 600 tuneado) y pegues el contenido de comentario en la ventana que se abrirá.
5. Coincido en señalar que todos estos intercambios de puntos de vista se los debemos a los sacrificados organizadores del “Encuentro del Escorial”. De nuevo les damos las gracias por su excelente trabajo. Yo aportaré mi granito de arena intentando ayudar a provocar la reflexión y la discusión alrededor de puntos esenciales para la construcción del EEES.
Un abrazo a todos.
Publicar un comentario